TW
0

Las cajas de ahorros y cooperativas crédito que operan en las Islas han quitado cuota de mercado considerable a los bancos durante los últimos diez años, debido en parte a la liberalización del sistema financiero y la agresividad comercial de las cajas de ahorros locales y las que han venido procedentes de otras regiones, principalmente de la zona levantina, según se desprende del último informe realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas.

Tanto en la captación de depósitos como en la concesión crediticia y el número de oficinas o sucursales, las cajas de ahorros en las Islas han tenido una evolución creciente desde 1990, «el papel del sector bancario en la actividad productiva regional ha recibido una atención creciente en la última década. En este período se observa un incremento de la cuota de las cajas de ahorros y cooperativas tanto en créditos como en depósitos, reduciéndose para la banca».

En el citado informe se recoge que en materia crediticia los bancos siguen ocupando el primer lugar, pero su evolución en el período 1990-1999, «ha sido negativo, dado que han pasado de tener una cuota del 62'2% al 54%, mientras que las cajas han tenido un crecimiento considerable al pasar de un 37'3% al 45'2%. Esta evolución es debido a que las cajas han variado su estrategia financiera al asentarse desde mediados de los 90 en el ámbito empresarial, que era feudo de los bancos, y por ser más dinámicas».

El avance más considerable para las cajas de ahorros se ha producido durante estos años en la captación de depósitos, dado que han pasado de tener en 1990 una cuota del 51'25 al 58'6%. Los bancos contabilizaban en 1990 el 48'3%, pero finalizaron 1999 con un porcentaje del 40'5, es decir que han perdido más de diez puntos.