TW
0

La decisión de Atención Primaria del Insalud de incentivar económicamente a los médicos si aumentan más allá de un 6% la prescripción de genéricos ha levantado ampollas entre el colectivo. La Societat Balear de Medicina Familiar i Comunitària (SBMFiC) ha criticado y mostrado su preocupación por esta medida, no por el mero hecho de dar incentivos económicos, que globalmente consideran positivo, sino porque éstos están desligados de la calidad de prescripción, y pone en entredicho la adecuada prescripción farmacéutica.

El Grup d'Utilització de Medicaments de la SBMFiC expone que «la introducción de un incentivo monetario, desligado de todo el proceso de descentralización y dirigido única y exclusivamente a aspectos de ahorro en el gasto farmacéutico y sin relación con ningún indicador de calidad de prescripción, puede desviar la política de gestión de farmacia de una manera definitiva hacia aspectos únicamente de control del gasto, relegando las medidas de promoción de la calidad de la prescripción. Aspecto que desde un punto de vista profesional debe ser prioritario para obtener una mejor prestación farmacéutica para nuestros usuarios». Asimismo, esta sociedad señala que Atención Primaria «no plantea una tendencia clara de promoción de medicamentos genéricos ya que el incentivo es a corto plazo como una acción aislada y no están nada claras sus perspectivas futuras más allá de este año».

Otra de las críticas se refiere a que en Mallorca, el pasado año, no se tuvo en cuenta los indicadores de calidad de prescripción utilizados hasta ahora y que habían sido elaborados de forma consensuada entre muchos profesionales. «Únicamente se han tenido en cuenta los definidos por Madrid, en relación a la utilización de tranquilizantes y de fármacos de utilidad terapéutica baja». «Así, se han dejado a parte aspectos concretos y de mucho interés como la utilización de antibióticos o la de asociaciones de fármacos a dosis fijas recomendadas, que aseguran la actualidad y pertinencia de estos indicadores».