TW
0

Los restos del santuario de Son Real podrían estar relacionados con las taulas menorquinas. Los investigadores se centran ahora en determinar si existe una posible conexión entre estos dos tipos de yacimiento. El hallazgo de una losa en el santuario sirvió de inicio el pasado año para estas investigaciones. Los directores de la excavación, Jordi Hernández y Joan Sant Martí creen que por su tipología, forma y disposición podría existir una conexión.

El recinto del santuario con forma de herradura es además similar al que presentan las taulas de Menorca aunque el acceso no está en la parte más amplia de la herradura, como ocurre en la isla vecina. Las taulas y el santuario sí coinciden en que la entrada está orientada al sur. Arqueólogos procedentes de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de les Illes Balears trabajan junto a antropólogos procedentes de Cataluña, un especialista en fauna de la UIB y un equipo de restauradores, para confirmar todos los indicios.

En el campo de excavaciones, que se desarrolla en Son Real desde el pasado 9 de agosto y hasta el próximo día 30, trabajan además once voluntarios. Los equipos se centran ahora en averiguar si existen edificaciones anexas al santuario, una hipótesis que no ha podido confirmarse, aunque se han encontrado restos de huesos y cerámicas. Estos días se han hallado además restos de una copa jónica del siglo VI a.C. A partir del próximo lunes los trabajos se centrarán en restaurar y consolidar la necrópolis, situada a cierta distancia del santuario. E la necrópolis se limpiarán algunas tumbas, se identificarán restos que se han deprendido de las mismas y se recuperarán y consolidarán químicamente. Además se repararán los muros con mortero.