TW
0

El mapa escolar seguirá sin estar resuelto en Mallorca el próximo curso, ya que la mayoría de los colegios públicos de primaria que han impartido el primer ciclo de ESO durante el curso 1999-2000 continuarán haciéndolo a partir del mes de septiembre debido a la falta de infraestructuras que permitan el paso de los alumnos de 12 años a los institutos.

Más del 20% de los colegios públicos de primaria de Mallorca conservan unidades del primer ciclo de ESO. En números absolutos, se trata de 32 colegios, de los 149 que imparten educación infantil y primaria en Mallorca, que cuentan con 89 unidades de educación secundaria obligatoria, de las que 47 pertenecen a centros de la Part Fortana y 42 de Palma. La media de unidades de ESO en estos centros es de tres, aunque ésta se eleva a cuatro en los centros ubicados en Palma. De hecho, la capital mallorquina es la que arrastra mayores problemas de saturación en los institutos y falta de infraestructuras. El año pasado se puso en marcha el instituto de S'Arenal, en Llucmajor, que acogió a un número importante de alumnos de colegios de la Platja de Palma y para el curso que viene no se contempla la construcción de ningún instituto en Palma.

Sin embargo, los sindicatos vienen denunciando desde hace tiempo la saturación que sufren los institutos más céntricos y la necesidad de nuevas construcciones en zonas como Cas Català, que podrían acoger alumnos de las zonas de Calvià y Palma, Coll den Rabassa-Ciudad Jardín y Son Oliva. El mantenimiento de la enseñanza secundaria en centros de primaria representa una serie de agravios comparativos, porque los colegios no tienen suficientes laboratorios ni aulas para hacer desdobles. Según dispone la LOGSE, a determinadas enseñanzas corresponden determinados centros, de ahí que los alumnos y profesores del primer ciclo de ESO deberían estar todos adscritos a institutos.