TW
0

Los análisis llevados a cabo por la Conselleria de Sanitat ponen de manifiesto que la calidad del agua de las playas de Mallorca sigue siendo óptima. Según criterios sanitarios, 46 de las 51 playas muestreadas reciben la calificación de «excelentes», y las demás siguen considerándose aptas para el baño, aunque en el caso del Port de Pollença la bajada ha sido más marcada, y la calidad del agua es regular. Mejoran: Platja de Palma, Cala Canta, Portals Nous y Cala Esmeralda, y desciende ligeramente la calidad del agua de la playa de es Ribell. O sea, la situación es mejor que ahora sólo hace una semana.

Las playas de las Islas ofrecen la mejor calidad a los miles de turistas que las visitan cada año. Y el hecho de que la Fundación Europea de Educación Ambiental(FEEA) haya otorgado 53 banderas azules a esta comunidad lo demuestra. Aunque este año se han conseguido 16 banderas menos que el año anterior, hay que tener en cuenta que los criterios que siguen las ONG encargadas de tomar las decisiones no se basan únicamente en cuestiones de calidad de aguas o de higiene: lo dificultoso de los accesos, la poca seguridad por características de relieve de la playa en sí o por la ausencia de socorristas, la falta de duchas y baños o de servicios apropiados para minusválidos son motivos que la FEEA tiene en cuenta a la hora de considerar si una playa reúne todos los requisitos para recibir la bandera azul.

También la apertura por parte de Costas de expedientes de infracción motivados por la instalación excesiva de sombrillas o chiringuitos, o por la existencia de obras ilegales, impide que la playa cumpla con las exigencias de la ADEAC, que es la organización española encargada de preseleccionar qué playas del Estado concurrirán a la selección definitiva de la FEEA.

Así las cosas, el que una playa no reciba o pierda la bandera azul no significa que no reúna las condiciones óptimas de calidad. Sería impensable dejar de considerar que Es Trenc es una playa maravillosa porque en ella no está clavada la «ilustre bandera». Sin accesos, duchas o baños, la concesión es imposible. ¿Es necesario urbanizar Es Trenc y muchas de las pequeñas calas salvajes que aún quedan en Mallorca para lucir la enseña europea?