TW
0

Rafael de Lacy es presidente de la Comissió Insular d'Urbanisme del Consell de Mallorca, pero antes fue asesor de diferentes promotores como el de la Marina o es Canons, lo que le ha reportado grandes críticas. Ahora se ha convertido en el principal artífice de la moratoria, la primera que se hace en suelo urbano. Lacy afirma que todo el mundo tiene la sensación de que en Mallorca hay muchas grúas y tiene además el convencimiento de que era necesario frenar el ritmo de la construcción. Para el president de la Comissió d'Urbanisme no es malo que haya mucho suelo urbano; lo malo para el territorio es cómo se use este suelo.

A continuación les ofrecemos un fragmento de la entrevista que publica la edición en papel de Ultima Hora.

"¿Había necesidad de aprobar una moratoria?
"Teníamos que intentar que no se desvirtúen los objetivos del Plan Territorial. Todo el mundo percibe que hay muchas grúas y que es necesario parar un poco este ritmo para evitar que el futuro plan territorial se vea hipotecado por este ritmo acelerado.

"¿Supondrá una desclasificación de los terrenos?
"No necesariamente. De momento se ha frenado la construcción en las zonas que presentaban un mayor riesgo de construcción inmediata. Lo único que se ha hecho de momento es parar en las zonas más sensibles.

"Ya han dicho que la moratoria se ampliará.
"Lo que hemos hecho ha sido hacer una oferta a la sociedad, que sea ella la que participe a través de la presentación de alegaciones. Después sopesaremos las propuestas y tomaremos la decisión.

"¿Por qué no se ha incluido a zonas como Palma y Marratxí, que es donde existe más presión?
"La moratoria se ha dirigido a las zonas incluidas en el POOT y sí que le afecta a Palma. Estas zonas tienen un uso turístico que, a menudo se reconvierte. El Passeig Marítim de Palma es un ejemplo de reconversión aceptable, ya que la oferta de hoteles de calidad ha dado paso a un uso residencial. Esto no ha sucedido en otras zonas, como Cala Major y es lo que debe hacerse. En cuanto al resto del suelo urbano de Palma y Calvià, hay que decir que ambos tienen un PGOU muy reciente. El de Marratxí se hizo respetando lo que marcan las DOT. En Palma no fue así y por eso hemos apostado por una moratoria sosegada, para estudiarlo.