TW
0
EUROPA PRESS " MADRID El Tribunal de Cuentas recomienda al Govern, en su informe anual del ejercicio 1997 al que tuvo acceso Europa Press, una «más cuidadosa preparación» de los contratos de obras con el fin de evitar la proliferación de modificaciones y retrasos durante su ejecución. En el año al que se refiere el informe, el presidente de la Comunitat Autònoma era el actual ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.

En sus recomendaciones, el informe del Tribunal de Cuentas incluye una supervisión más rigurosa de los proyectos de obras, así como el adecuado «replanteo previo» que permita comprobar la «realidad geométrica» de las obras, la disponibilidad de los terrenos y todos los supuestos que puedan figurar en los respectivos proyectos, poniendo especial atención a la posible existencia de servicios afectados. Entre algunas de las deficiencias que señala el informe sobre el ejercicio 1997, último realizado por la entidad fiscalizadora, se encuentra el «incorrecto» tratamiento presupuestario y contable del IVA devengado deducible en los entes estatutarios, ya que, en opinión de este Tribunal, las devoluciones de este impuesto se registran indebidamente como ingreso del presupuesto y de la cuenta del resultado económico-patrimonial.

Asimismo, destaca que la Universitat no dota amortizaciones para cubrir la depreciación sufrida por los elementos que componen su inmovilizado, lo que tiene su consiguiente efecto sobre el resultado económico-financiero. También en referencia a la Universitat, recomienda al Govern que valore por el órgano de contratación de la Universitat la utilización de la subasta como procedimiento general ordinario de adjudicación de los contratos de obras, ya que permite obtener mayores bajas, «sin perjuicio de garantizarse la adecuada calidad en su ejecución».

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas detectó en su informe de 1997 anomalías en la gestión del hospital comarcal de Manacor. El citado tribunal denunció que el hospital recibió subvenciones públicas indebidas por valor de 26 millones de pesetas y firmó al menos el 60% de sus contratos antes de su inscripción como fundación.