TW
0

La normativa de pesca de la Comunitat Autònoma estableció ayer el levantamiento de la veda de pesca del raor a nivel profesional y recreativo. Segun indicó ayer el director general de Agricultura i Pesca, Enric Massutí, acaba de terminar el periodo de restricción y todavía es prematuro para establecer una valoración sobre esta medida, que se establece por vez primera en Balears, aunque «cualquier medida proteccionista con criterios biológicos que afecte a los recursos pesqueros y marinos es positiva», recalcó.

La época de veda del raor coincide con la de reproducción, que va del 1 de abril al 31 de julio y su justificación se fundamenta en el auge experimentado en su pesca deportiva. En determinadas zonas de Mallorca, la captura de estas especies supone el 34% de la extracción total anual y el 50% del esfuerzo pesquero entre los meses de agosto y noviembre. Este factor tiene repercusiones directas sobre las poblaciones de estas especies sobre las que es necesario actuar si se quiere mantener el recurso. Los criterios de estas vedas son estrictamente de tipo biológico y se fundamentan en diferentes informes técnicos que acreditan la eficacia de las medidas de protección.

Así se constata la gran diferencia existente entre las tallas que presentan estas especies en zonas protegidas, como el Parc Nacional de Cabrera, frente a otras áreas de Mallorca no sujetas a limitaciones temporales y objeto de la pesca deportiva. El raor, característico del Mediterráneo, vive en fondos con sedimento de arena entre los 2 y los 50 metros de profundidad. Su talla normal oscila entre los 15 y 20 cm. Dada su alta cotización en el mercado, su presencia ha motivado el interés de furtivos y arrastreros dedicados a la captura y venta ilegal.