TW
0

El Govern pretende construir durante el próximo año un total de 250 viviendas de protección oficial con los 2.500 millones que obtenga a través de las fianzas de alquileres que en la actualidad no se depositan en el Ibavi. La directora del Institut Balear de la Vivenda, Teresa García, espera que la campaña informativa para que los arrendadores no se queden las fianzas de alquileres permita aumentar las inversiones del Govern en materia de viviendas. En concreto, el Ejecutivo autonómico podría pasar de disponer 2.500 millones, que es el dinero que el Ibavi tiene en la actualidad, a unos 5.000 millones en fianzas. De esta manera, el Ibavi podría iniciar la construcción de viviendas sin necesidad de que el organismo autonómico aumente su endeudamiento.

La campaña informativa del Govern comenzará a partir de septiembre y continuará hasta diciembre. El Ejecutivo informará a los arrendadores de locales, viviendas y servicios de la obligatoriedad de depositar las fianzas en las oficinas del Ibavi. Del dinero que se recauda, el Govern sólo tiene la obligación de mantener una cantidad como reserva para poder devolver las fianzas a los arrendadores una vez que concluyan los contratos de alquiler.

«Sabemos que hay muchas personas que no entregan las fianzas en el Ibavi cuando es obligatorio hacerlo; esperamos que con esta campaña mucha gente cumpla con su obligación y el Govern, tal y como marca la ley, podrá disponer del dinero para construir viviendas sociales», manifestó a este periódico Teresa García. El pago de las fianzas se realizaba hasta ahora en la Cámara de la Propiedad Urbana, pero el Ejecutivo autonómico decidió hace unas semanas la disolución de dicho organismo al considerra que no cumplía los objetivos previstos. Desde este momento, el Ibavi es el encargado de cobrar los depósitos de las fianzas de alquileres a los arrendadores.