TW
0

Alcúdia es el único municipio de los tres que se encuentran en su bahía que cuenta con un grupo de salvamento. Muro y Can Picafort no han recibido en este sentido ayuda por parte de sus respectivos ayuntamientos. Ante tal hecho, se plantea un problema de descoordinación. Cuando se produce alguna urgencia en las playas de los dos municipios que no disponen de ayuda a pie de playa recurren a los efectivos de Alcúdia. En estos casos, el traslado desde la zona que corresponde a Alcúdia tarda en llegar a Can Picafort un mínimo de diez minutos, tiempo excesivo si se trata de salvar una vida humana.

Juan Luque, coordinador del grupo de salvamento alcudienc, explica que «es necesario concienciar a los ayuntamientos de estos dos municipios de que deben contar con sus equipos propios, lo que beneficiaría una coordinación perfecta entre grupos y no existiría el vacío actual». En Alcúdia el grupo de salvamento lleva funcionando seis años y su operatividad corresponde a cuatro kilómetros de playa. Cuenta con dos patrones, cinco socorristas, tres policías, un todoterreno, una embarcación y dos bicicletas. En caso de emergencia, y en función de la gravedad que presente el herido, se solicita el servicio del 061, que traslada una ambulancia al lugar en aproximadamente 20 minutos. Dispone de una torre de control, aunque les gustaría tener una en cada 500 metros.

La playa de Alcúdia se ha convertido en una de las más seguras de la isla, como indica Juan Luque, donde pocas veces se ha tenido que poner la bandera roja que prohíbe el baño. Su ubicación no es susceptible de verse afectada por el viento. El horario en el que funciona oscila desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde. El resto del tiempo la responsabilidad corre a cargo del bañista. No obstante, si ocurre alguna emergencia en el intérvalo de tiempo fuera de vigilancia, se coloca en el puesto bien visible el número de emergencias, el 112.