TW
0

«La labor científica de Guillem Colom ha tenido una resonancia internacional», según señaló el profesor de la Universitat de Barcelona Salvador Reguant, coincidiendo con el centenario del célebre geólogo mallorquín. Reguant ofrece su propia perspectiva del investigador, que no duda de calificar de «personalidad excepcional».

«Entre las más de 200 publicaciones que salieron de la fertílisima y prestigiosa pluma de Guillem Colom, hay una menor que ocupa solamente dos páginas en un número de la revista de la Universitat de Barcelona y del Institut Jaume Almera, Acta Geológica Hispánica, de la cual soy coautor», indica Reguant. Durante aquellos años ambos investigadores realizaban un estudio sobre la Plana de Vic.

«El problema que nos preocupaba era saber como se había producido la retirada del mar ya que, a parte de su interés económico con importantes yacimientos de sales potásicas los sedimentos de cobertura son de una complejidad notable».

Refiriéndose a la proyección científica de Guillem Colom, Reguant señala «la palabra resonancia tiene dos significados: una hace referencia al eco que la actividad de alguien tiene respecto a otros, en este caso de un científico en su ámbito. Tambien se refiere al efecto físico que se produce cuando los períodos de vibración coinciden. Los dos significados pueden aplicarse a la actuación de Guillem Colom, sobre todo a partir de los años 50», destaca.

Al respecto, Reguant indica que en aquella fecha se dio un giro importante en el progreso de la sedimentología y la estratigrafía como base de la explotación petrolera. De esta forma, la «afición» de Colom por la micropaleontología alcanza su proyección internacional, merced al interés que suscitan sus conocimientos para las grandes empresas de extracción de crudo.