TW
0

El Govern recomendará a hoteles y urbanizaciones que construyan sus propias centrales eléctricas para no que no dependan exclusivamente de la red de GESA, cuya precariedad ha quedado en evidencia durante las últimas semanas. El Ejecutivo planteará en el plan energético, que está a punto de ser presentado, la necesidad de poner en marcha plantas de cogeneración, que permitiría a las grandes empresas producir su propia energía eléctrica y vender la electricidad sobrante a GESA. Este sistema tendría una mayor viabilidad cuando se construya una red de gas natural en Balears. La compañía GESA tuvo que dirigirse la semana pasada a las grandes empresas de Balears para que redujesen su consumo eléctrico debido a la avería de dos de sus turbinas de Es Murterar.

«Lo ideal sería que los hoteles y urbanizaciones tengan sus plantas de cogeneración para producir electricidad y calefacción; la energía que no utilizasen puede venderse a GESA», sostiene la consellera d'Energia, Misericòrdia Ramon, después de los graves problemas que tiene GESA para poder atender la demanda energética de Balears.

De hecho, el Govern tiene en proyecto la construcción de plantas de cogeneración en sus hospitales para no depender de la red de GESA, y evitar que se repitan los problemas vividos hace tres años cuando el hospital Joan March permaneció diez horas sin suministro eléctrico durante uno de los apagones protagonizados por la compañía eléctrica.

La construcción de plantas de cogeneración por parte de las grandes empresas de Balears puede compensar las escasas posibilidades de que una compañía eléctrica pueda hacerle competencia a GESA en la Comunitat. Algunas empresas del sector eléctrico se han dirigido al Govern para conocer cuál es la situación energética en Balears, pero todas ellas descartan instalarse en la comunitat ante las grandes inversiones que deberían efectuar. Mientras, GESA reconoce públicamente sus problemas para poder atender la demanda energética, que aumenta un 10 por ciento cada año.