TW
0

R.C./AGENCIAS
El tráfico aéreo balear se verá hoy lunes afectado por la huelga de los funcionarios de Navegación Aérea de Francia, que reducirá en un 70 por ciento la capacidad del espacio aéreo galo, lo que alterará las rutas entre los dos países y los sobrevuelos sobre el territorio francés.

Según AENA, el conflicto laboral francés puede ocasionar demoras y cancelaciones tanto en los vuelos entre los dos países, como en las operaciones que sobrevuelan Francia para enlazar España con aeropuertos del norte, centro y este de Europa.

En el caso del aeropuerto de Palma, una huelga de controladores franceses celebrada hace algunos años provocó graves retrasos y cancelaciones en muchos vuelos, habida cuenta de que la mayoría de los movimientos en Son Sant Joan durante el verano tienen como origen o destino países del centro y el norte de Europa.

La huelga de los controladores franceses está convocada entre las 06.00 horas del 26 de junio y las 08.00 horas del 27, en protesta por las iniciativas de la Comisión Europea para poner en marcha el «cielo único», según el modelo estadounidense para acabar con los retrasos.

AENA señaló que el paro provocará retrasos y cancelaciones tanto en los vuelos que tienen como origen o destino Francia, así como en los que sobrevuelan el país vecino para enlazar la península, Baleares y Canarias con el norte, centro y este de Europa.

Según los datos de AENA, las compañías aéreas tienen programados en los aeropuertos españoles para mañana lunes un total de 193 vuelos con origen o destino en Francia, que se verán afectados por la huelga.

AENA señaló que la Administración francesa estableció unos servicios mínimos que, sin embargo, no podrán gestionar con fluidez el tráfico habitual en esa zona, ya que las regulaciones impuestas en el espacio aéreo galo reducirán su capacidad en un 70 por ciento respecto a un día normal.

En cuanto a los vuelos programados con origen o destino en aeropuertos franceses, la dirección de Navegación Aérea de Francia sólo permitirá 400 despegues o aterrizajes, mientras que se mantendrán los vuelos humanitarios, los de misiones de búsqueda y salvamento, los de Estado y los relacionados con la defensa nacional.

Para aliviar los problemas que causará la drástica reducción de capacidad del espacio aéreo francés, AENA ha adoptado una serie de medidas, entre las figuran la habilitación de tres rutas alternativas.