TW
0

Tres años han transcurrido desde la puesta en marcha del servicio médico de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que en la actualidad se halla consolidado por completo desde el punto de vista asistencial, ya que cada año atiende a más de 3.000 personas, entre alumnos, profesorado y personal de administración y servicios.

Margalida Sastre Vidal y Margalida Terrasa Villiger, especialistas en Medicina del Trabajo, están al frente de este servicio, al que acuden por igual alumnos y personal docente y administrativo, aunque en la época de exámenes se nota una mayor afluencia de estudiantes, según las doctoras.
Las enfermedades más comunes que ha detectado el servicio médico entre la comunidad universitaria en estos años son los trastornos de la voz, las lumbalgias y los de tipo nervioso.

Las responsables del servicio dicen que cada colectivo de la Universitat sufre trastornos muy específicos, relacionados con la labor que realizan. Así, por ejemplo, señalan que los profesores suelen acudir al servicio por problemas de voz (afonías y faringitis); el personal de administración y servicios porque a menudo sufre problemas de tipo músculo-esquelético, lumbalgias, principalmente, debido a que adoptan malas posturas al sentarse, y los alumnos, sobre todo en épocas de exámenes, a causa de un aumento del nerviosismo que provoca mareos, lipotimias, problemas gástricos y crisis de ansiedad.

La doctoras Sastre y Terrasa aseguran que el número de accidentes importantes que han requerido su asistencia es exíguo, uno de tráfico ocurrido recientemente, ya que los más comunes son los accidentes de laboratorio por salpicaduras de ácido en los ojos, manos o escotes. «La proporción de accidentes atendidos es del 5 por ciento, similar a la de un centro de salud», afirma Margalida Sastre.