TW
0

El Príncipe de Asturias, buque insignia de la Armada española, quedó ayer abierto al público para visitas guiadas durante su estancia en Palma, que se prolongará este fin de semana. Numerosos ciudadanos se desplazaron hasta la zona para observar el gran casco y superestructura y recorrer la amplia cubierta de vuelo del único buque de este tipo bajo pabellón nacional.

Esta semana el portaaviones español inicia, en el marco de la Euromarfor, el ejercicio Eolo, fundamentado en la filosofía de la defensa europea. En estas maniobras participan fuerzas de tierra, mar y aire de España, Francia, Italia y Portugal, parte de las cuales descansan en Palma.

Desde su alistamiento el 30 de mayo de 1988, tras un largo período de construcción a cargo de la empresa Bazán de El Ferrol, el Príncipe de Asturias ha participado en numerosas misiones nacionales e internacionales. Si bien sus dimensiones (16.700 toneladas de desplazamiento y 196 metros de eslora por 32 de manga y 9'5 de calado) son muy inferiores a las de sus homónimos norteamericanos y franceses, puede equipararse con los portaaviones británicos e italiano. Su dotación asciende a 572 tripulantes, 66 de los cuales son mujeres, además del componente aéreo que ronda los 200 efectivos. La aviación que transporta (hasta 25 aeronaves, entre aviones Harrier y helicópteros Sea King, los cuales cuentan con un hangar de 2.300 metros cuadrados), le confiere una notable capacidad de exploración y un alcance eficaz de armamento, con cuatro sistemas antimisil Meroka, superiores a otros buques. El Príncipe de Asturias alcanza una velocidad de 25 nudos, impulsada por dos turbinas de gas con 46.400 c.v., siendo su autonomía de navegación de 6.500 millas, a 20 nudos.