TW
0
ANDREU GOMILA - BARCELONA "¿Qué cualidades debe poseer un buen juez? "Una formación técnica y humanística, además de una cultura jurídica profunda y una sensibilidad especial. De los 6.000 que se presentan a las oposiciones sólo cerca de 280 llegan a la Escuela. Tardan, de media, unos cuatro años y medio preparándose para el examen.


"¿Cuál es el objetivo de la Escuela?
"Los estudiantes tienen, básicamente, conocimientos teóricos y, de esta manera, nosotros intentamos completar su formación de cara a que adquieran las herramientas para ejercer de jueces. Algunas son jurídicas y otras no. Todo lo hacemos con casos prácticos, a partir de dossiers sacados de la realidad. Así, salen los temas que deberán afrontar. Aquí, por ejemplo, enseñamos medicina legal, nociones de economía y contabilidad, informática, además de las cuatro lenguas del Estado. Asimismo, incidimos mucho en la formación humanística con el fin de que se den cuenta de su trascendencia social. Aquí participa gente no proveniente del mundo judicial.

"¿Cómo viven los alumnos los casos de corrupción judicial que han sacudido los tribunales los últimos meses?
"Les preocupa mucho. A veces, organizan debates acerca del tema. Los profesores intentamos que expliciten todas sus reflexiones para compartir las nuestras con ellos.

"¿A qué es debida la escasa presencia de estudiantes mallorquines en la Escuela Judicial?
"Desgraciadamente, en Mallorca, pasó lo mismo que en Catalunya: no existe una tradición de preparación de oposiciones. Y, en general, la gente que va a Mallorca va forzada. Si pudiesen elegir no irían. Sin embargo, una vez allí les suele gustar la Isla y se quedan. Como dice el presidente del TSJB, Mallorca padece desertización judicial, ya que faltan jueces de la Isla. Y es un problema de difícil solución, ya que se dan tantas posibilidades de trabajo fuera del ámbito funcionarial y judicial que tal vez, no haya muchas posibilidades de animar a la gente. Un juez no gana mucho dinero en comparación a un abogado de una entidad privada.

"¿Cómo valora la presencia del catalán en los juicios?
"Aquí lo enseñamos y, para todos los que accedan al nivel C, supone un mérito profesional a la hora de ir a Balears o Catalunya. De todas maneras, tiene poca presencia. Está mucho más arraigado en Catalunya, debido a que la Generalitat posee las competencias en justicia. Así se preocupan de que los documentos estén escritos, como mínimo en catalán y en castellano, igual que las citaciones judiciales. Organizan cursos de reciclaje para sus funcionarios... En Balears todo depende de Madrid y hay muy pocos abogados que afronten un juicio en catalán, aunque sean catalanohablantes.