TW
0

La defensa naval se asocia por tradición y lógica a la Marina, obligada a custodiar los intereses marítimos y tráfico comercial bajo la bandera de una nación soberana. Sin embargo, las crecientes necesidades de enviar contingentes de tropas y vehículos a áreas alejadas del territorio metropolitano han obligado al Ejército de Tierra español a disponer de sus propios buques.

El puerto de Palma recibió ayer al Martín Posadillo, y el pasado día 15 de diciembre, y en escala técnica e inaugural, al buque de transporte El Camino Español, que en breve plazo sustituirá al Martín Posadillo, ambos resultado de la adaptación de mercantes al cometido militar y pertenecientes a la Agrupación de Apoyo Logístico número 23.

La situación política internacional a partir de la década de los 90, con crisis de gravedad como la guerra del Golfo o el conflicto de Bosnia, determinó la necesidad de desplazar una ingente cantidad de material y efectivos que la Armada no podía facilitar. Fue así como se decidió la adquisición de un veterano buque del tipo Ro/Ro que, entre 1982 y 1990, perteneció a la flota de la Naviera Mallorquina. Se trataba del Cala Portals (ex Rivanervión de Suardíaz), que cubría trayectos regulares de carga entre Mallorca y la Península. Rebautizado Martín Posadillo en honor al coronel de Intendencia fallecido en Madrid víctima de un atentado de ETA, fue adaptado para alojar 45 camiones y 25 vehículos del tipo jeep en tres cubiertas hasta totalizar 600 toneladas de carga. Su rampa de popa facilita la entrada y salida de vehículos anfibios. Asimismo, el mástil de proa abatible permite a los helicópteros Chinook del Ejército de Tierra el abastecimiento a las guarniciones del Peñón de Vélez de la Gomera, Alhucemas y Chafarinas. Esta unidad ha sido superada desde la entrega en 1999 de El Camino Español.