TW
0

P. CANDIA/J. MESTRE
Los residentes en Balears no estarán exentos de abonar entre un cuarto y dos euros diarios por su estancia en los hoteles de las Islas. Esa cuestión, recogida en el borrador del proyecto de ecotasa presentado ayer por los consellers de Hisenda y Turisme, Joan Mesquida y Celestí Alomar, respectivamente, fue expresamente mencionada en un dictamen encargado por el Ejecutivo a la Unión Europea. «No puede haber excepciones», resumieron los dirigentes comunitarios. Tanto Alomar como Mesquida restaron importancia al pago de la ecotasa por parte de los residentes en las Islas. «Es un segmento muy pequeño de ciudadanos los que utilizan a lo largo del año las instalaciones de un establecimiento hotelero. No podíamos hacer excepciones para no contravenir las normativas europeas», precisaron. Mesquida explicó que el proyecto se ha elaborado teniendo en cuenta la libre circulación de personas y trabajadores en Europa y «evitando la discriminación», por lo que lo pagarán todos los que pernocten en alojamientos turísticos de Baleares, «sea cual sea su residencia», excepto los niños de hasta 12 años. El Partido Popular, en cambio, fue rotundo al criticar el pago de impuestos por parte de los insulares: «Afectará, especialmente, a aquellas personas que decidían pasar algunos días en Menorca y Eivissa», señalaron los dirigentes conservadores Joan Flaquer y José María González Ortea.

Un dictamen de la Unión Europea, que obra en poder del Govern, advierte que la ecotasa debe cobrarse a los residentes cuando se alojen en establecimientos turísticos de las Islas. El Ejecutivo autonómico solicitó a la Comisión Europea un informe para conocer todas las limitaciones que plantearía la posible puesta en marcha de un impuesto turístico. Desde Bruselas argumentaron que la ecotasa no podía ser discriminatoria, y que todos los ciudadanos, incluidos los residentes, deberían pagar el impuesto tanto si se cobraba en billetes de avión o barco como si se recaudaba en los hoteles. Finalmente, el Govern ha optado por esta última fórmula, aunque hasta hace unos días el gabinete autonómico aseguraba que estaba buscando salidas para evitar que los residentes abonasen el impuesto cuando utilizasen establecimientos turísticos de las Islas.

El Govern creía que, como ocurre en Francia, los residentes estarían exentos de pagar el impuesto en los hoteles. Los titulares de las empresas de alojamiento turístico están considerados en el proyecto de ley «sustitutos del contribuyente» y tienen que «cumplir las obligaciones materiales y formales» que establezca la norma y responder solidariamente del ingreso del tributo.