TW
0

La ONG Veïns sense Fronteras participará en las jornadas celebradas en Palma sobre la inmigración africana -en especial senegalesa-, con el proyecto «A Mare» desarrollado por el programa europeo Sócrates. La ONG mallorquina presenta la experiencia «Un inmigrante, un Cooperante», el primer trabajo piloto que ha contado con la colaboración de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses de les Illes (YAPO). Realizar tareas educativas y de capacitación para la cooperación, estimular a los senegaleses a formarse para trabajar en su propio país son los objetivos. Así, el inmigrante deja de sentirse sujeto pasivo, mero receptor de ayudas por parte del país de acogida, y trabaja para convertirse en sujeto activo, preparado para analizar y subsanar en lo posible las causas de la emigración en su lugar de origen.

Otro aspecto que desde la Conselleria de Benestar Social, y en especial desde la Dirección General de Serveis Socials, se quiere resaltar es el del trabajo realizado por parte de instituciones y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de que la sociedad interiorice el concepto que la Consellera de Benestar, Fernanda Caro, expresa con claridad: «El inmigrante es un ciudadano balear, y como tal tiene unos derechos y unos deberes. (En Balears viven unos 400 inmigrantes senegaleses, la mayor parte ocupados en la venta ambulante, aunque muchos de ellos son ingenieros y personal técnico cualificado). Destacar que el trabajo realizado por varios colectivos y asociaciones de inmigrantes senegaleses de toda España, culmina con estas jornadas, en las que se explican métodos a seguir en tareas de cooperación, y se ponen en común las experiencias de cada grupo.