TW
0

«Cualquier empresa que quiera crecer no puede planificar su estrategia a medio plazo sin plantearse el salir en Bolsa», afirmó Luis Carlos Croissier, exministro de Industria y Energía, quien dictó ayer en la Banca March la conferencia «Riesgos y oportunidades en los mercados de valores».

«El mercado de valores ofrece hoy en día unas posibilidades gigantescas, pero hay que tener en cuenta que, paralelamente, se produce un aumento de la incertidumbre y de la complejidad en dicho mercado», señaló Croissier, y añadió: «Si hablamos de riesgos, por una parte están los que afectan a la relación entre empresas y accionistas, pues pueden aparecer problemas si la estrategia de una empresa está excesivamente volcada en Bolsa. Por otra parte, hay riesgos más genéricos, como el hacer creer a los inversores que en la Bolsa siempre se gana dinero o que la actual bonanza económica no desaparecerá».

«En cuanto a las oportunidades, también hemos de distinguir entre empresas e inversores. Hoy, para las empresas españolas, existe la posibilidad de un gran crecimiento y expansión a nivel internacional, por ejemplo con la adquisición de otras empresas. Incluso algunas empresas de carácter familiar también salen a cotizar en bolsa. Y si hablamos de inversores, éstos pueden diversificar riesgos», afirmó Croissier.

El modelo americano, aun siendo un referente para Europa, tiene sus propios problemas, como señaló el conferenciante: «Es cierto que en Estados Unidos no hay inflación y que se está en una situación de pleno empleo. Ahora bien, podríamos hablar de una preocupante «inflación de activos» "endeudamiento excesivo tanto del sector privado como de un gran número de familias con el fin de poder invertir en Bolsa"».