TW
0

El pasado 4 de mayo, sobre las doce del mediodía, siete planetas, la Luna y el Sol, se situaron en línea. Este fenómeno, extraordinario, se produce dos veces cada mil años, y es una suerte para un astrónomo, el hecho de poderlo contemplar.

Al hilo de este acontecimiento, y sin saber muy bien de la importancia de la jornada en el calendario astronómico, los niños de siete años del Aula Balear de Palma, estaban emocionados e inquietos, pues sabían que a las ocho de la tarde iban a disfrutar de una excursión muy especial: «Se iban por la noche... de juerga como los mayores» a conocer el Centro Astronómico de Mallorca, y a «ver la Luna y las estrellas por un telescopio».

El Observatorio de Costitx recibe una o dos visitas al día. En algunos casos son cursos completos de escolares, y en otros, personas que sienten curiosidad por conocer cómo funciona una instalación de estas características, o que quieren vivir el placer de acercarse un poco a las estrellas.

El 4 de mayo la Luna entraba en cuarto creciente, y aunque la oscuridad era casi completa, los cuarenta y cuatro pequeños del Aula, descubrieron que en ella «había como piedrecitas y tierra». Junto al edificio del observatorio, que consta de dos enormes telescopios protegidos por sendas cúpulas móviles, hay media docena de telescopios más pequeños, con nombres de astrónomos famosos; y a través de ellos, los niños pudieron contemplar las llamaradas de la estrella Arturo, o darse cuenta de que en La Osa Mayor hay muchas estrellas. Aunque al principio estaban muy excitados, después se fueron relajando, y formaron filas ordenadas para poder acceder a cada cúpula. Así, además de ver la Luna y las estrellas, podían escuchar mejor las explicaciones del personal especializado del observatorio, que les indicaba hacia dónde mirar para localizar, a simple vista, algunas constelaciones famosas "aunque muchos niños localizaron sin ayuda La Osa Mayor o «Carro» porque «es como un gorro de castor»".

Después se sentaron en la sala de proyecciones para aprender más cosas sobre el Universo: la forma real de las constelaciones del Zodíaco, dónde está la Nebulosa Andrómeda, o los diferentes colores y tamaños de las estrellas.