TW
0

Juan Pedro es en la actualidad el ATS del Puigpunyent, aunque en Guinea Ecuatorial, junto con su familia, tuvo una imprenta, llamada al principio Imprenta Colonial, y cuando Carrero Blanco convirtió aquella colonia en provincia española, Imprenta Cervantes, «porque para no crear problemas con la ONU, se tenía que borrar todo lo que sonara a colonialismo. Incluso en el Cine Okangon, de Bata, donde los nativos se sentaban delante y los españoles detrás, se dio la orden de que nos sentáramos juntos, aunque con el tiempo nos volvimos a sentar, sin traumas, separados».

Juan Pedro conoció a Juan José Bima el día de San Juan de 1958, en el Club de Tenis de Bata, «donde nos solíamos reunir casi todos los españoles. Posteriormente nos hicimos una foto con otro amigo que se llama Juan Alberto. La última noticia que tuve de Juanjo, vivo, fue cuando me vine a Mallorca, a estar con mi mujer, que estaba a punto de dar a luz. Era a primeros de 1969 en que los blancos, instigados por Macías, comenzábamos a estar mal vistos por los nativos. Juan Pedro me dijo que se casaba, por lo que pronto iba a viajar a España. Me dijo que su novia era muy guapa, que había sido miss en Palma, que era pintora... Le felicité y quedamos en reunirnos todos, a nuestros respectivos regresos. Pero no fue posible. Estalló la revuelta y... meses después me enteré de que había sido asesinado, y más de aquel modo, tratando de ponerse a salvo con su esposa en aquel barco maderero».

Del álbum familiar extrae una docena de viejas fotografías en la que aparece con Juan José y con otros amigos, lejos de imaginar que todo iba a terminar cómo acabó: «Antes de trabajar en la explotación maderera de J. Jover, en Sendye, trabajó en el Banco Español de Crédito».