TW
0

«La alimentación es una necesidad fisiológica, que la naturaleza ha ligado al instinto de supervivencia y cuya superación lleva al placer, es decir, que la alimentación es necesaria y debe ser una satisfacción», declara la doctora Josefa Quer Domingo, directora del Departamento de Alimentación y Salud de la Escuela IPSI de Barcelona, que ayer intervino en la II Jornada de la Farmacia Balear, que tuvo lugar en el Gran Hotel de Palma organizada por la Fundació de Ciències Farmacèutiques de les Illes Balears.

La jornada versó sobre la actualización de la nutrición, en la que la doctora Quer presentó su ponencia «La nutrición ante el desarrollo: la educación de los hábitos nutricionales».

Josefa Quer se mostró de acuerdo con que unos hábitos alimentarios negativos pueden derivar en trastornos como la anorexia y la bulimia y aseveró: «Esos niños que crecen y que nunca han tenido oportunidad de pasar hambre no saben qué es la satisfacción de satisfacer el hambre».

La doctora Quer opina que los hábitos alimenticios de los españoles «han sido y siguen siendo buenos, pero es importante el trabajo de los científicos poder detectar, antes de que sea un riesgo personal y colectivo, aquellos puntos positivos que tenemos para que se valoren suficientemente y no sean sustituidos por hábitos importados de menos calidad y señalar las desviaciones del comportamiento alimentario saludable a fin de que se puedan reconducir».

Partiendo de la máxima de que la dieta mediterránea, que es la nuestra, es saludable, la doctora Quer entiende como patrón alimentario «no sólo lo que se come, sino todo condicionante de un acto alimentario, es decir, el tiempo (cuándo se come), la duración de la comida, el entorno físico (ruido, mobiliario), la compañía... La ingesta de alimento puede ser o no agradable, porque el cuerpo recibe estos matices que son fundamentales».