TW
0

Expertos en política hidráulica de la Península y del extranjero alertaron ayer sobre la necesidad de mejorar la gestión de la demanda del agua en las Islas como la solución más viable para salir de la actual situación de emergencia que vive el archipiélago. Así se puso de manifiesto en el transcurso de la «Jornada sobre el Ahorro en el Consumo de Agua Urbana», organizada por la Conselleria de Medi Ambient y a la que asistieron alcaldes, responsables de la gestión del agua en los ayuntamientos y empresarios del sector turístico.

«En las Islas prevalece el concepto de a mayor demanda de agua mayor oferta, una política que conviene erradicar ya que se genera un círculo vicioso», coincidieron en manifestar Antonio Estevan, representante de Planes Integrales de Gestión de la Demanda Gea21; Víctor Viñuales, de la Fundación Ecológica y Desarrollo de Zaragoza, y Enric Tello, profesor de Historia e Instituciones Políticas en la Universidad de Barcelona.

En esta misma idea hicieron hincapié la consellera de Medi Ambient, Margalida Rosselló, y el director general de Recursos Hídrics, Antoni Rodríguez, quienes abogaron por «gestionar la demanda de agua con medidas como la reducción de las fugas, la aplicación de tarifas progresivas o la promulgación de ordenanzas municipales de cara al ahorro de agua». «La gestión de la demanda se ha de basar en dos pilares: el ahorro y uso eficiente del agua, sin perder calidad», precisó Rosselló.

De hecho, el Plan Hidrológico de Balears, pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Medio Ambiente, plantea que «la demanda tiene que adaptarse al agua de que disponemos», según indicó Alfredo Barón, técnico de la Junta d'Aigües. «Fabricar agua tiene un límite y se ha de pensar en otras soluciones como la reutilización de las aguas residuales y la aplicación de planes de gestión de la demanda». «En estos momentos el crecimiento del consumo es muy superior al de la población. La crisis de este verano la pasaremos, pero no la dentro de cinco años si no se ahorra. Es preciso reducir el consumo», concluyó Barón.