TW
0

Naranja, amarillo, rojo, verde y azul eran los colores que predominaban ayer en la explanada de entrada a La Porciúncula.
2.000 scouts vestidos con esos colores eran los responsables de ese despliegue multicolor. Por primera vez en la historia se celebra un primer encuentro de todos los escoltas y guías de las Balears. Venidos desde puntos tan distantes entre sí como Ciutadella, Sóller, Santa Margalida, Alaró o Sant Climent ayer parecía como si se conocieran de toda la vida.

Después de que el alcalde de Palma les diera la bienvenida y diera por abierto oficialmente el Camp Sant Jordi, hubo fiesta por todo lo alto. Todos ellos querían darse la bienvenida cantando canciones como Bon dia, una adaptación de Els Pets que decía que «Bon dia porque somos 2.000». Sobre el escenario, el cantante iba nombrando a cada uno de los grupos participantes, que se hacían notar saltando. Después, dos representantes del mismo se iban acercando al escenario con verdaderas obras de arte: se trataba de reproducir el cartel que distingue el Sant Jordi 2000. Como si se tratara de un puzzle al cual se iban añadiendo piezas, el cartel iba cobrando forma hasta quedar completo en su totalidad, sin faltar el buen humor y los bailes en solitario, en pareja y en tríos que iban relacionando a todos los participantes sin que nadie se mostrase muy reservado.

Mientras, los subcampos permanecían prácticamente vacíos. Tramuntana, Migjorn, Xaloc, Gregal y Llevant son los nombres de estas áreas de las cuales disfrutarán jóvenes de seis hasta dieciocho años, aunque ayer se podía ver a auténticos veteranos en la filosofía de Baden Powell.

Ese Sant Jordi 2000 (Sant Jordi es el patrón de los scouts) lleva tres años preparándose, desde que un grupo de personas de diferentes asociaciones se plantearon la necesidad de ir más allá en las relaciones que mantenían.

Hoy será un día especial ya que, además de ser la jornada de puertas abiertas, se hará una celebración que consistirá en una plegaria donde el eje fundamental será la ley scout. Además se harán talleres de oficios tradicionales donde se aprenderá a hacer desde confitura a paret seca .