TW
0

La doctora María Candelas "junto con el doctor Fernando Trullols" dictó ayer, en el colegio Sant Francesc, la conferencia «Métodos naturales de regulación de la fertilidad». La charla estaba organizada por la delegación diocesana de Familia y estuvo presidida por el obispo de Mallorca, Teodor Úbeda. La doctora Candelas es profesora universitaria de planificación familiar natural por el Instituto Juan Pablo II de Valencia y vocal de la Asociación Española de Profesores de Planificación Familiar Natural.

«Nosotros los llamamos métodos naturales de regulación de la fertilidad porque no son anticonceptivos ni 'anti' nada. Regular la fertilidad simplemente quiere decir conocer la propia fertilidad. Son los únicos métodos que sirven de regulación o control de la natalidad lo mismo en un sentido que en otro: sirven lo mismo para tener niños como para evitarlos, porque con ellos se puede llegar a saber los días en que se es más fértil», manifestó la doctora Candelas.

La idea general de la regulación natural de la fertilidad es sencilla: «Conocer cuándo la mujer es fértil. Normalmente esta información la hemos desperdiciado siempre porque nadie nos ha enseñado a reconocerla y realmente tenemos unos signos y unos síntomas que nos están avisando de cuándo somos fértiles y de cuándo te puedes quedar embarazada».

Los tres métodos principales son: el método Billings o de la ovulación, el método de la temperatura y el método sintotérmico (que resulta de la unión de los dos primeros). Según informó la doctora Candelas: «Este último método es el más completo, el más fiable y el aconsejado por la OMS y por nuestra Asociación de profesores de planificación familiar natural. De hecho, según un estudio de la universidad de Dusseldorf realizado entre 1984 y 1994, la eficacia teórica del método sintotérmico es del 99'5 por cien y la práctica del 98'1 por cien».

«El método de la ovulación consiste en la autoobservación del flujo cervical. La mujer tiene en el cuello del útero una especie de pseudoglándulas que segregan una mucosidad especial que va a salir al exterior y que la mujer va a ser capaz de ver y sentir. Y la sensación y visualización de esta mucosidad va a ser diferente a lo largo del ciclo. Hay que aprender a distinguir cuál es el flujo fértil (el que acompaña a la ovulación) ya que es muy importante para la fertilidad, para quedar en estado», explicó Candelas, añadiendo: «El método de la temperatura se basa en que a lo largo del ciclo tenemos dos fases de temperatura, una primera de temperaturas un poco más bajas y a partir de la ovulación, más altas».

La conferenciante quiso dejar muy claro el que «estos métodos no tienen nada que ver con el antiguo método ogino, que era un cálculo estadístico que, como es sabido, fallaba muy a menudo». «En definitiva "resumió", existen métodos fiables y eficaces que, además, son buenos para la persona, para su dignidad, para su relación de pareja, matrimonial, porque aumenta entre ellos la comunicación, el respeto. Es una fertilidad compartida. Es una responsabilidad de dos personas».