TW
0

Las compañías aéreas que realizan los vuelos interinsulares en Balears no reaccionan. Sus ofertas de plazas para cubrir los trayectos entre Palma, Eivissa y Maó, o viceversa, son «claramente insuficientes», según la queja generalizada de los usuarios que diariamente deben desplazarse a la capital ibicenca o menorquina. Y lo peor, añaden, es que no hay indicio alguno que permita suponer un cambio radical en esa situación.

Los vuelos a primeras horas de la mañana y últimas de la noche suelen estar al límite de la capacidad del avión, a pesar de que son varias las compañías que realizan los trayectos. Air Nostrum, por ejemplo, filial de Iberia, pone a la venta diariamente 1.500 asientos en ambos sentidos, según confirmó un portavoz, que representan los ocho vuelos entre Palma y Eivissa y los siete que unen a la capital balear con la menorquina (el doble en sentido inverso). Ayer, martes, por ejemplo Air Nostrum agotó todas las plazas en los vuelos a Eivissa de las 7.30, 9, 10.30 horas de la mañana, y el de las 20.30 horas de la noche. Sólo tenía asientos disponibles en los vuelos de las 13, 15.30, 18 y 19 horas. «Air Nostrum es muy sensible a la demanda y si observamos que existe un interés creciente por volar a determinadas horas, vamos a reforzar los enlaces; de esa manera, a partir del 30 de abril, colocaremos un trayecto más a Eivissa», explicó el portavoz.

Otras empresas de aviación que realizan trayectos interinsulares son Air Europa Express, Spanair (sólo la ruta Palma-Menorca) y las alemanas Condor, Air Berlín y Hapag Lloyd. «Es cierto que la demanda se concentra en las horas punta, tanto por la mañana como por la tarde, pero más que nada en los trayectos desde Maò y Eivissa a Palma», explicó el director de Air Europa Express, Mario Hidalgo. Esta compañía comercializa un vuelo diario Palma-Eivissa y dos diarios Palma-Menorca, en ambos sentidos. «No es rentable incrementar las frecuencias porque los aviones desde Palma despegan, prácticamente, vacíos. No obstante, en verano tenemos previsto realizar los trayectos con aviones más grande para absorber toda la demanda», explicó.