TW
0

Joan Mesquida, conseller de Hisenda i Pressuposts, anunció que el servicio ofrece por primera vez a los contribuyentes del archipiélago el uso de Internet para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) frente a la Agencia Tributaria «con el objetivo de agilizar aún más los trámites y las devoluciones», precisó. Según el conseller, la aplicación del nuevo IRPF tendrá como consecuencia que unas 35.000 personas no tendrán la obligación de presentar la declaración, según los cálculos de su Conselleria.

Mesquida ofreció ayer una rueda de prensa tras la firma de un convenio de colaboración con los representantes de seis entidades financieras "Sa Nostra, la Banca March, la Caixa, la Caixa de Pollença Colonya, el Banco Español de Crédito (Banesto) y el Banco de Santander Central Hispano" para presentar el «Servei Renda Agil 2000» correspondiente al ejercicio de 1999, que comenzará el 15 de mayo y concluirá el 24 de junio.

El conseller consideró que está «por encima de la realidad» la previsión inicial de la Agencia Tributaria referida a que serían unas 90.000 personas las que no deberían presentar la declaración del IRPF en Balears.

El «Servei Renda Agil 2000» supondrá un coste este año para el Govern de 100 millones de pesetas y posibilita la unificación de los trámites de formalización de la documentación en una única gestión que se podrá realizar en cualquiera de los puntos de atención al contribuyente que se instalarán en Mallorca (91 en total), Menorca (3), Eivissa (5) y Formentera (1). Este sistema que ofrece el Govern permite un tratamiento «idéntico» de las declaraciones presentadas en la Agencia Tributaria, facilita la incorporación de información y reduce el riesgo de retraso en las devoluciones, salvando además los problemas de deficiencia formales cuando se presenta la declaración, según explicó el conseller.