TW
0

El presidente del grupo turístico Airtours, David Crossland, manifestaba ayer en exclusiva a Ultima Hora y al «Majorca Daily Bulletin» sus impresiones sobre el proyecto de implantar en Balears un impuesto turístico o ecotasa y el nivel de ventas para este verano.

Crossland, que durante dos días ha mantenido en Palma diversos encuentros con hoteleros y reuniones con sus directivos en un hotel de la Isla, se muestra totalmente contrario a la implantación de una ecotasa, llegando incluso a amenazar con el hecho de que «si el Govern cobra la ecotasa a nuestros turistas, en concreto a los que viajan en nuestros cruceros, dejaremos de utilizar Mallorca como puerto base y nos iremos a otro lado. Yo tengo como máxima que en primer lugar de atención están los clientes, y si estos salen perjudicados, tenemos que tomar las decisiones oportunas para defender sus intereses».

Crossland considera que este tipo de impuestos siempre son perjudiciales por su impacto económico, «de ahí que invito a cualquier miembro de la Conselleria de Turisme para que palpe en la red de agencias de Airtours en el Reino Unido lo que piensan los clientes sobre sus vacaciones, así podrán ver que los turistas quieren comprobar que lo que pagan por sus vacaciones está bien gastado».

Puso como ejemplo el caso de Grecia: «Este país implantó hace dos años un impuesto, y el efecto que tuvo en todos los mercados turísticos fue absolutamente negativo, ya que bajó el número de reservas».

Resaltó que la evolución del turismo de cruceros en el mercado británico va al alza, «aunque ha habido compañías que han tenido dificultades, pero los barcos con los que operamos son nuevos y hay una gran demanda».

El nivel de venta de reservas para este verano, según manifestó, no está beneficiando a Balears este año: «Las ventas de reservas hacia Balears para este verano en el Reino Unido son inferiores a 1999, y el mercado alemán está un diez por ciento por debajo de lo previsto. Los países que más se están vendiendo para el verano de 2000 en estos momentos, de acuerdo con los datos que tenemos, son Grecia, Croacia, Túnez y Turquía».