TW
0

La Asociación Empresarial de Restauración de Mallorca ha organizado para hoy y mañana una segunda Jornada de Silencio del Turismo como protesta por el canon que la Sociedad General de Autores (SGAE) impone a los bares, cafeterías y restaurantes por la recepción de programas de radio y televisión, según anunció ayer el presidente del sector de Bares, Antonio Mas.

La patronal de Restauración señala que unos 300.000 establecimientos de Restauración de España apagarán durante estos días y por segunda vez, sus aparatos de radio y televisión, tras el éxito alcanzado en la primera jornada de Silencio del Turismo del pasado mes de enero en la que participaron el 70 por ciento de los convocados. Mas añadió que esta nueva «jornada silenciosa» tiene por objetivo presionar para que no se agote el plazo de seis meses, otorgado en el artículo 66 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado, para proceder a la elaboración de un informe que elimine la inseguridad jurídica en materia de derechos de autor en cuanto a recepción de emisiones o transmisiones de radio y televisión en locales públicos.

En su opinión, «la SGAE pretende cobrar por la mera recepción de programas emitidos en abierto y por los que las emisoras de radio y televisión ya han pagado a los autores, productores e intérpretes. La SGAE quiere que cualquier establecimiento de hostelería que use televisión o radio tenga una autorización suya y pague el canon que ella fija, que, como mínimo, es de 1.800 pesetas al mes».

La patronal de restauración mallorquina afirma que hostelería ya está pagando a la SGAE anualmente más de 4.000 millones de pesetas por conceptos de uso voluntario, como vídeos o equipos de música, pero se niega a pagar por la simple recepción de emisiones libres: «Criticamos la interesada interpretación de la ley de Propiedad Intelectual que hace el SGAE, ante la que se han doblegado los grupos políticos pese a reconocer la existencia de un grave problema de inseguridad jurídica».