TW
0
NIEVES IBARRONDO Unir Eivissa con Palma a través de una copia a escala (tres veces menor que el real) del avión Piper Cub J-3, estructura originaria de América que en la actualidad se sigue construyendo y vendiendo, es el reto que se ha propuesto un amplio equipo de especialistas en ingeniería, mecánica, aviación y aeromodelismo encabezado por José Hernández, Pitu. No se trata de una propuesta faraónica sino todo lo contrario: un estudio minucioso y exhaustivo de cada uno de los detalles que hay que tomar en consideración, con la precisión como elemento indiscutible. Del combustible necesario (que requerirá depósitos supletorios) al equilibrio perfecto del modelo, cualquier factor requiere atención inusitada. En estos momentos únicamente falta acoplar unos flotadores que lo transformen en hidro, ya que la mayor parte de la ruta transcurre sobre el mar. Serán 150 kilómetros de recorrido teledirigido por radiocontrol, una distancia mayor de la real ya que, al vigilarse la ruta aérea desde un barco, el avión deberá trazar varias circunferencias para no alejarse demasiado, de forma que se pierda su rumbo y con ello el contacto con el aparato. Durante la realización de la prueba, cuyo objetivo es batir el récord de distancia homologado por la Federación Aeronáutica Internacional, estarán presentes un notario que dará fe del acto y un juez árbitro.