TW
0

Rosalina Tuyuc, ex vicepresidenta del Congreso de Guatemala y coordinadora de la Confederación de Viudas de Guerra, se encuentra de visita en Balears, invitada por el STEI-Ensenyants Solidaris, para dar a conocer el proceso de paz en su país y la participación del pueblo maya. Tuyuc destaca el alto el fuego como uno de los logros más importantes de la firma de los acuerdos de paz, de la que acaban de cumplirse tres años, pero recuerda que aún quedan pendientes de cumplir muchos acuerdos, «como la creación de comisiones integradas por la sociedad civil y el Gobierno para arbitrar mecanismos de solución al problema de la tierra y de los indígenas, el reconocimiento de los derechos de los niños, las leyes a favor de las mujeres y los cambios en el Ejército», dice la portavoz de Conavigua.

Para Rosalina Tuyuc, Guatemala perdió en un referéndum la posibilidad de que se reconocieran los derechos de los índigenas, «por lo que alcanzar este reconocimiento es todavía un reto». Preguntada sobre si no supone un paso atrás el hecho de que responsables de las matanzas estén ahora en el Gobierno, Tuyuc reconoció que «es un retroceso para la paz». Confirmó que Ríos Montt, uno de los responsables del genocidio, es presidente del Congreso, al igual que muchos otros genocidas están como diputados y alcaldes. Tuyuc señala, no obstante, que «al Gobierno le interesaba involucrar a gente progresista y democrática en la institución y también han entrado en él revolucionarios, pero a pesar de ello y de que el presidente dijo que se cumplirían los acuerdos de paz, el resarcimiento a las víctimas sigue sin cumplirse».