TW
0

Bajo el título «Religions de l'Antic Orient», el próximo 17 de diciembre comienza en el Centre de Cultura Sa Nostra un ciclo de conferencias que intenta acercar a la sociedad mallorquina al complejo mundo religioso del Antiguo Oriente.

Especialistas en la materia analizarán las religiones que se procesaban en las civilizaciones egipcia, mesopotámica, hitita, siria y el judaísmo, entre otras, en un total de ocho conferencias, que sustituirán al ciclo sobre filosofía que venía realizándose cada jueves en el Centre de Cultura Sa Nostra.

María Luisa Sánchez León, directora del ciclo y catedrática de Historia Antigua de la Universitat de les Illes Balears, explicó que este ciclo se centrará en los tres milenios anteriores a la Era Cristiana, «donde convivían diversas religiones, politeístas en su mayoría, aunque también existió el monoteísmo».

La profesora expuso que, dada la imposibilidad de afrontar la diversidad de religiones en un primer curso, «nos hemos centrado en una aproximación al mundo egipcio; a Mesopotamia; mundo hitita; la religión de la ciudad de la costa siria Ugarit (ahora conocida como Ras Shamra); Israel, con atención al judaísmo; la época helenista; en la religión persa de la ciudad de Qumrán, y en los orígenes orientales de los cultos panteos. El Antiguo Oriente da para mucho más, pero hemos considerado que éstas son fundamentales para un punto de partida», indicó Sánchez León. Sobre los puntos coincidentes de estas religiones, la catedrática de Historia Antigua declaró que, en su mayor parte son politeístas, a excepción del monoteísmo existente en Israel. «En cuanto al cuerpo de creencias, en todas las religiones antiguas hay que hacer referencia al culto, rito y mito, ya que con frecuencia en la antigüedad las prácticas mágicas aparecen asociadas a la religión», dice la profesora.