Los inicios del actual Hospital Militar de Palma, como tal, se remontan a 1846, si bien fue en 1878 cuando acabó su rehabilitación.

TW
0

La polémica está servida. En un momento en que los hospitales públicos y privados de Mallorca están saturados y los enfermos se agolpan en las salas de urgencias por falta de camas, ha llegado el anuncio oficial por parte del Ministerio de Defensa del cierre del infrautilizado Hospital Militar de Palma y su reconversión en una residencia militar de atención a mayores.

Este anuncio, que queda recogido en un documento del 30 de diciembre de 1999 del Ministerio de Defensa al que ha tenido acceso Ultima Hora , echa al traste, al menos por el momento, las iniciativas de los últimos meses de todos los partidos políticos de las Islas para conseguir su apertura a la población civil dada la falta de recursos sanitarios públicos, especialmente de tipo sociosanitario, que sufre la Isla.

Era una muerte anunciada desde que en 1996 entrara en la lista negra de hospitales militares a cerrar y por la que ya pasó unos años antes el Hospital Militar de Maò o el de Valladolid. En otras comunidades se han alcanzado acuerdos con el Insalud para su uso y apertura a los afiliados a la Seguridad Social pero el Hospital Militar de Palma siempre ha estado al margen pese a que llegó a haber un borrador. El Ministerio de Defensa contempla «la transformación del Hospital Militar General Médico Weyler y Laviña en Residencia Militar Logística Central de atención a mayores. Cierre parcial afectando a 52 laborales». El inicio de este proceso de reestructuración se iniciará en junio de este año y en seis meses debe culminar.

Para los sindicatos, la esperanza de los trabajadores y de la sociedad civil para que el Hospital Militar no cierre y sus importantes recursos sean aprovechados por la sanidad pública está ahora en el Parlament. Y es que, después de que los distintos partidos políticos hayan visitado el hospital y constatado sus posibilidades, el Parlament debatirá una propuesta del PP para que se inicien negociaciones entre el Insalud, la Conselleria de Sanitat y el Ministerio de Defensa para la utilización de este hospital por todos.