TW
0

El doctor Franco Berrino, experto en cáncer y líder del proyecto Eurocare sobre supervivencia de los enfermos con cáncer en Europa, declaró ayer en Palma que los países menos desarrollados y los grupos de población con menor nivel socioeconómico dentro de cada país registran una mayor incidencia de tumores y mayor mortalidad a causa de la enfermedad.

El médico italiano dijo que se ha constatado que los pobres mueren más de cáncer que los ricos, a lo que la doctora Isabel Garau, responsable en los últimos quince años del registro de cáncer en Balears, aseguró las diferencias culturales tienen mayor incidencia en la supervivencia al cáncer que otros factores, al menos en Mallorca. «La cultura sanitaria de la población con mayor poder adquisitivo les hace acudir al médico ante un síntoma, aunque también puede condicionar la mayor o menor supervivencia la dieta», manifestó la doctora Garau, quien señaló que la Isla es una de las zonas de España con una supervivencia mayor a los tumores de colon y mama y con una mayor incidencia de los de cabeza y cuello.

Franco Berrino ofreció ayer una rueda de prensa en Palma acompañado de la doctora Garau y del director general de Sanitat del Govern, Josep Pomar, quien explicó que «las desigualdades obligan a las autoridades sanitarias a poner en marcha políticas activas de prevención, porque no basta con decir que el sistema es gratuito para todo el mundo cuando se observan estas diferencias».

El médico italiano, que es miembro del Instituto Nacional para el Estudio y la Cura de los Tumores de Milán, indicó que Eurocare-2 revela «una gran diferencia entre los países de Europa occidental y oriental» respecto a la supervivencia a los procesos cancerosos, que es «mucho más baja» en los países menos desarrollados. «Entre los occidentales también hay diferencias», afirmó el experto, que resaltó que la mayor mortalidad en Inglaterra y Escocia podría deberse, entre otras causas, al diagnóstico tardío o los tratamientos inadecuados, pero precisó que «no conocemos bien las razones de las diferencias entre los distintos países europeos», tema que se abordará en el próximo estudio Eurocare.

Berrino recordó que la supervivencia al cáncer en España es, en general, cercana a la media europea, con mayor éxito en los tumores más comunes, ya que se conocen mejor.