TW
0

Los ministros de Defensa de Alemania, Rudolf Scharping, y España, Eduardo Serra, reiteraron ayer en un hotel de Deià, donde celebraron una reunión bilateral que se prolongó durante casi dos horas, la importancia que tiene la región mediterránea para la estabilidad de Europa. El mantenimiento de la seguridad mediterránea «no es sólo la defensa ante potenciales amenazas», sino que comprende la solución de problemas como «el terrorismo, el fanatismo religioso y la inmigración», dijo Scharping. Entre los mayores desafíos pendientes por resolver en la zona, Serra y Scharping mencionaron el proceso de paz de Oriente Próximo, centrado en el acuerdo sobre los Altos del Golán. «Los recursos hídricos y energéticos de la zona son de vital importancia en el desarrollo de las negociaciones», indicaron.

«Es importante que cooperemos con todos los países con los que sea posible lograr acuerdos y que desarrollemos algún proyecto en común, como cabe la posibilidad de hacerlo con Marruecos», precisaron en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron poco después de la una del mediodía. Serra, por su parte, agradeció a su colega «su sensibilidad» al abordar asuntos relacionados con el Mediterráneo, y también coincidió con el análisis realizado.

Scharping señaló que «otro asunto importante es el desarrollo de la tecnología de misiles, que permitiría que llegasen a territorio español e incluso alemán».

«Estas amenazas no proceden sólo de Irán e Irak», advirtió, al tiempo que recordó el reciente descubrimiento de que Libia importaba ilegalmente componentes de misiles Scud que podrían alcanzar Europa.

Ambos ministros confirmaron, asimismo, la próxima creación de un cuartel general del Eurocuerpo en Kosovo para continuar con la labor de estabilización que actualmente lleva a cabo un contingente de la OTAN de 40.000 soldados.

El ministro español confirmó que al frente de este cuartel estará el general español Juan Ortuño, recientemente nombrado comandante de este cuerpo militar europeo y que ya expresó su disposición a asumir el mando de la Fuerza de Paz en Kosovo (KFOR). El Eurocuerpo, integrado por fuerzas de Francia, Bélgica, Luxemburgo. Alemania y España, propuso el pasado mes de noviembre a la OTAN servir de cuartel general para las KFOR, medida que ambos ministros destacaron como medio de reforzar las estructuras de defensa europeas.