TW
0
J.M.R./EFE El Indice de Precios al Consumo subió en Balears el pasado mes de diciembre un 0'3 por ciento, una décima por debajo de la media nacional, situada en el 0'4 por ciento. Según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios aumentaron el pasado mes, sobre todo, en sectores como el transporte (0'8 por ciento), la vivienda (0'7 por ciento), la alimentación y el capítulo de otros entre los que se encuentra el turismo (0'4 por ciento), mientras que se mantuvieron en menaje y medicina y descendieron en cultura (-1'8 por ciento).

Con los datos del último mes del año, el IPC de 1999 se situó en Balears en el 3'0 por ciento, una décima más que la media nacional, con un mayor incremento en el sector del transporte, que subió un seis por ciento. También aumentaron por encima de la media los capítulos de otros (4'2 por ciento) y vivienda (3'7 por ciento), en tanto que el resto subieron menos del tres por ciento e incluso la cultura disminuyó en un -0'5 por ciento.

Pese a este aumento del IPC por encima de las previsiones iniciales del Gobierno, los trabajadores de Balears, en su conjunto, han salido beneficiados por los incrementos laborales pactados en 1999 ya que según Comisiones Obreras (CC OO), el aumento salarial medio pactado en los convenios de Balears de este año ha sido del 3'3 por ciento frente a la media nacional del 2'68 por ciento.

Sin embargo, esta alta media es debida a los importantes incrementos salariales que se consiguieron firmar "tras la convocatoria de huelgas" en los convenios de hostelería y transporte discrecional y que fueron del 4 y 7 por ciento respectivamente.

De este modo, sin contar con los convenios de hostelería y transporte discrecional, los trabajadores de Balears habrán cerrado el año con una pérdida de poder adquisitivo ya que en muchos convenios no se había previsto cláusula de revisión salarial en caso de que el IPC fuera mayor del previsto. Justamente esto último es lo que pasó con los pensionistas ya que estos tienen asegurado el mantenimiento del poder adquisitivo. En este contexto, los pensionistas de Balears "alrededor de 145.000 pesetas" han cobrado o cobrarán una paga (2.300 millones a repartir) por la desviación del IPC que se ha situado en el 2'9 por ciento (a nivel nacional) en lugar del 1'8% por ciento previsto por el Gobierno inicialmente.