TW
0

El Consulado de España en Moscú tramitó el año pasado 356 adopciones internacionales con la Federación Rusa y a lo largo del año 2000 espera duplicar o triplicar esta cifra. «Esto significa que tramitamos 1'5 adopciones por día laborable», explicó Melitón Cardona, cónsul general de España en Moscú, que ayer impartió en Palma la conferencia «Aspectos prácticos de la adopción internacional: la experiencia rusa», en el Colegio de Abogados de Balears.

Melitón Cardona declaró que en los últimos años las adopciones internacionales de menores rusos por parte de familias españolas han experiementado un importante auge, de tal modo que han pasado de 29 en 1996, a 70 en 1997, año en el que se produce un cambio de legislación y aumenta el número a 91 en 1998, para casi cuadruplicarse en 1999.

El cónsul general de España en Moscú atribuye este espectacular aumento a «la reforma legislativa en la Federación Rusa, con la que se clarifican la situación jurídica y el procedimiento de adopción; las características físicas de los menores, cuya integración en el medio familiar es más sencilla, y el hecho de que Rusia tengan niños susceptibles de ser adoptados y en países como España haya muchas parejas adoptantes». Cardona señaló que España ocupa el cuarto lugar en número de adopciones internacionales con Rusia, después de Estados Unidos, Canadá e Italia. En opinión de Melitón Cardona, el proceso judicial en Rusia es «transparente, razonable y breve», lo que contrasta un poco con el proceso administrativo, que calificó de «largo y a veces azaroso».

Paciencia y disponibilidad económica son los dos consejos que da el cónsul a las parejas que desean iniciar una adopción internacional con Rusia, puesto que el proceso puede demorarse entre uno y tres años y el coste oscilar entre 1'5 y 3 millones. «El proceso es costoso porque las autoridades rusas exigen la presencia física de los padres en el país, por lo que hay que pagar desplazamientos y estancia, se necesita pagar intérpretes y la tramitación», explica el cónsul.