TW
0

La Federación Empresarial Balear de Transportes amenaza con realizar un paro patronal de 72 horas, entre las 00'00 horas del día 26 hasta las 24'00 horas del día 28 de enero, en caso de que la Administración central no acepte el establecimiento del gasóleo profesional. El paro será extensivo también a nivel de todas las comunidades autónomas.

Desde la patronal balear manifestaban ayer su preocupación y malestar por el aumento «brutal del precio de gasóleo a lo largo del último año, cifrado en un 18'97 por ciento, lo cual está provocando que las empresas de transporte de las Islas y del resto del Estado se estén descapitalizando de forma progresiva por la estrategia de las petroleras, de ahí que hay que buscar una solución alternativa y buscar un tipo de gasóleo subvencionado como el que tienen otros sectores».

El paro patronal afectará en las Islas a 4.500 camiones, 2.200 taxis, 2.000 autocares de transporte regular y discrecional y a unas 200 ambulancias, «en total, en caso de que se decida convocar definitivamente el paro, el número de vehículos de transporte público afectado en las Islas rondará los 10.000. El paro, en nuestra opinión, provocará el colapso de la actividad económica en las Islas. Desde las distintas sectoriales nos están informando que es el momento de acabar con esta situación de desagravio y de solventar un problema que perjudica a todo el sector del transporte».

Los próximos días 19 y 20, las diferentes comisiones de transporte de viajeros y de mercancías conocerán la actitud del Ministerio de Economía y Hacienda, Fomento e Industria y Energía, «lo que motivará que desde la patronal nacional Fenadismer se convoque de forma oficial o no el paro de 72 horas. Simplemente el sector del transporte público quiere gozar de los privilegios de poder disponer de un tipo de gasóleo a precios razonables».