TW
0

La Conselleria d'Agricultura i Pesca ha abierto, durante el año que ahora acaba, un total de 298 expedientes sancionadores de los que 57 corresponden a pesca recreativa y, el resto, 241 a pesca profesional, según anunciaron fuentes del Govern balear.

La mayoría de estas sanciones, al igual que ocurrió el año pasado, corresponden a las infracciones realizadas por los pesqueros alicantinos que, sobre todo en los seis primeros meses del ejercicio, se negaron a cumplir la normativa de horario de faena en aguas de Eivissa impuesta por el Govern balear.

Concretamente este año se han abierto un total de 145 expedientes, (el 66 por ciento de los de pesca profesional) a los pescadores de Alicante frente a las 537 que, por el mismo motivo y por no respetar la obligación de entrar y salir del mismo puerto, se abrieron durante todo el ejercicio de 1998.

En lo que respecta al resto de expedientes sobre pesca profesional también destacan las 22 causas abiertas por pescar en fondos y zonas protegidas y, por tanto, prohibidas y las ocho abiertas por pescar sardinas de talla antireglamentaria según la legislación vigente.

Destacan, asimismo, los seis expedientes abiertos por pescar langosta de talla antireglamentaria y por pescar con cerco en el Puerto de Palma, (actividad prohibida por la Direcció General de Pesca), y los tres abiertos por pescar especies protegidas, por tener la licencia caducada, por pescar cigala en época de veda, por pescar pez espada de talla antireglamentaria y los tres abiertos por eliminar las pruebas de una posible infracción.

En lo que respecta a la pesca recreativa, la mayor parte de los 57 expedientes abiertos, concretamente 44 (un 78 por ciento del total), se incoaron por pescar sin la obligatoria licencia y el resto, 13 expedientes, se abrieron por motivos diversos como son el uso de artes prohibidas o talla antireglamentaria.