TW
0

La economía de Balears sigue en la fase expansiva iniciada en 1994, con un crecimiento esperado en 1999 de cerca del 5'8%, según el informe elaborado por la Cámara de Comercio de Mallorca y Pitiusas. Para el año 2000 la previsión de la Cámara es del 4'5%, que será consecuencia de un nuevo desarrollo del turismo y de la construcción, si bien a tasas inferiores a las de 1999. La agricultura seguirá en situación crítica dadas las adversas condiciones climáticas e hídricas. La industria seguirá a buen ritmo, en especial la agroalimentaria, y en general toda la exportadora.

Según el informe de la Cámara de Comercio, el aumento del PIB previsto al término de 1999 es debido a dos factores básicos: la bonanza del sector turístico, con aumentos continuos de la demanda y de los precios contratados, incluso en temporada baja, y el gran auge de la construcción tanto de obra civil, como en vivienda.

Para la Cámara de Comercio, el IPC balear está en la línea con el IPC nacional, a pesar del coste de la insularidad, pero hay fuertes incrementos en los precios de los solares y de las viviendas, a pesar de la abundancia de la oferta, lo que indica un cierto posicionamiento inversor (ahorro) o especulativo (previsión ante la limitación de aumento del suelo urbano, según la nueva legislación de ordenamiento territorial aprobada en 1999).

La Cámara opina que la reducción de la actividad económica balear no debe considerarse como negativa, sino al contrario, muy positiva, «ya que por una parte consolida una larga etapa de crecimiento y por otra estabiliza la fuerte presión de unos aumentos del PIB no beneficiosos para nuestra economía a un medio plazo», expone en su informe económico.