TW
0
J. R. Las iniciativas ecologistas del nuevo Govern, el funcionamiento interno de Greenpeace y el reciente nombramiento de Eduardo Mendiluce como presidente de la asociación a nivel internacional fueron alguno de los temas a los que Xavier Pastor, director ejecutivo de la asociación ecologista en España, respondió durante el 'chat' de celebrado ayer.

Ultima Hora

"¿Qué le parece el nombramiento de Mendiluce como presidente de Greenpeace Internacional?
"Me parece bien. Su trayectoria en defensa de los derechos humanos incorporará a la organización unos elementos que complementan los de la defensa del medio ambiente. Esperamos que incremente su independencia política, lo cual era una de las condiciones indispensable a la hora de ofrecerle el cargo.

"Pero muchas veces políticos y ecologistas tienen posturas enfrentadas.
"Las campañas de Greenpeace en los aspectos de justicia social están presentes desde siempre, aunque una parte de la opinión pública no lo bastante informada nos caricaturiza y nos muestre como defensores de las ballenas. La figura de Mendiluce que es importante para nosotros no es la de europarlamentario, sino la de activista humanitario en Angola, Nicaragua, Bosnia y Kurdistán.

"¿De dónde sale el dinero para conseguir todo el material de su organización?
"Tenemos dos millones y medio de socios en todo el mundo, de los que 71.000 son españoles. Cada socio paga una cuota de 6.000 pesetas al año. Esta, y el cinco por ciento de las ventas de productos con el nombre de la organización, es la única fuente de ingresos de Greenpeace, que no acepta subvenciones de gobiernos ni de partidos políticos. Greenpeace es independiente política y económicamente. El presupuesto anual de la organización en España es de 500 millones.

"Algunas organizaciones, incluso ecologistas, les han acusado de ser demasiado radicales en sus actuaciones.
"Supongo que nadie duda de la gravedad de los problemas ambientales que afectan al planeta en general y a Balears en particular. Las propuestas de solución han de ser radicales y, al mismo tiempo, realistas y factibles.

"¿Pero piensa que están justificadas las posturas radicales en la defensa del medio ambiente?
"Si las posturas radicales no implican violencia física contra las personas o propiedades el sistema está justificado.

"¿Cuáles son los requisitos para embarcarse en un barco de Greenpeace?
"Ser útil a bordo, es decir, tener conocimientos de marinería, cocina, medicina, entre otras. Conocimientos que permitan a una persona formar parte de una tripulación. Los barcos de Greenpeace no son yates de placer sino lugares para trabajar. Otra condición es expresarse en inglés.
"¿Cree que la política verde se está imponiendo en los gobiernos?
"No con la velocidad que sería necesaria ante la gravedad de la situación. Pero es cierto que la opinión pública cada vez reclama a los gobernantes más decisiones medioambientales. Un buen ejemplo de ello es el caso de Balears.

"¿Qué valoración hace de los primeros meses de actuación de la consellera de Medi Ambient?
"Atendiendo a la falta de experiencia con la cual comenzó la legislatura pensamos que el papel que hace la consellera es muy positivo. Se han tomado medidas decisivas en línea con las posiciones que Margalida Rosselló mantenía antes de ser consellera, pero hay algún compromiso que todavía queremos ver realizado como es el cierre del primer horno de la incineradora en esta legislatura.

"¿Eso significa que no está de acuerdo con la política de residuos?
"Estamos preparando las alegaciones de Greenpeace al Plan de Residuos del nuevo Govern. Estamos de acuerdo con las propuestas de reducción, la recogida selectiva y el compostaje pero exigimos el cierre de la incineradora de Mallorca a lo largo de las dos próximas legislaturas. El primer horno en ésta y el segundo en la siguiente.