El acto simbólico en favor de los derechos de la mujer se celebró en la Plaça Major de Palma. Foto: JOAN TORRES.

TW
0

El portavoz de la organización no gubernamental Amnistía Internacional en Mallorca, Jaime Maisonneuve, aseguró ayer que pedirán al Govern balear y al estatal que potencien el cumplimiento de los derechos de la mujer, especialmente, señaló, «de aquellas que se ven involucradas en conflictos bélicos».

Esta iniciativa coincide con la celebración del 51 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nace con la intención de recordar, según Maisonneuve, «que los derechos de las mujeres también son derechos humanos».

En este sentido el portavoz de AI recordó que un 80 por ciento de las personas refugiadas son mujeres y que, en todo el mundo, hay más de dos millones de mujeres que sufren el riesgo de ser sometidas a la ablación de sus genitales. «Está demostrado que en los conflictos armados y en los regímenes estrictos las personas que más sufren son las mujeres. Miles de ellas son violadas y utilizadas como un arma de guerra psicológica», señaló.

Por otra parte, Maisonneuve pidió al Gobierno español que, en materia de política exterior, se tenga en cuenta a la mujer a la hora de diseñar proyectos de cooperación y que se haga una encuesta entre los inmigrantes que llegan a nuestro país para conocer la incidencia de la ablación entre las mujeres.

Encendido simbólico de velas
Los socios de Amnistía Internacional celebraron ayer un acto simbólico en la Plaça Major de Palma que consistió en encender varias velas con objeto de pedir al Gobierno español que se comprometa a cumplir los acuerdos que, sobre los derechos de la mujer, fueron suscritos en las conferencias de Viena, 1993, y la de Beijing, 1995. Durante toda la jornada estuvo instalada en el mismo lugar una mesa en la que se pedían firmas a los ciudadanos para exigir a Rusia que no ataque a los civiles en el actual conflicto de Chechenia.