TW
0

Casi dos de cada mil escolares de la zona norte de Palma y uno de cada 155 de la población escolarizada en Manacor presentan indicios de malos tratos, según los resultados del «Programa Experimental de Prevención del Maltrato Infantil desde el Ambito Escolar».

La consellera de Benestar Social, Fernanda Caro, y la directora general de Menors i Família, Aina Rado, presentaron ayer la memoria correspondiente a 1998-99 de este programa, acompañadas por la autora del informe Alicia Michelena.

La consellera explicó que el programa forma y asesora a los tutores de primaria que atienden niños entre los 3 y 9 años. «Se intenta que los profesores aprendan a detectar indicadores de maltrato infantil en los alumnos y los asesora sobre las estrategias de una adecuada intervención de los menores», declaró Fernanda Caro, quien apuntó que el programa está cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Govern de les Illes, a través de las conselleries de Treball i Benestar Social y Educació i Cultura.

El programa entiende como maltrato infantil conductas de los padres que ponen en riesgo el adecuado desarrollo de los niños y pueden ser acciones como abuso físico y emocional, negligencia o abandono físico y emocional y abuso sexual.

El programa, que se aplicó de forma experimental, en 47 escuelas públicas, privadas y concertadas de la zona norte de Palma y de la comarca de Manacor a las que asisten 7.265 alumnos, atendió a 65 niños y niñas con indicadores de maltrato infantil de distinta gravedad, además de a otros 13 menores que no pertenecían a centros incluidos en el programa.