TW
0

Balears, junto a Madrid y Cataluña, son las únicas autonomías españolas que superan a la media de la Unión Europea en índice de convergencia real del Producto Interior Bruto (PIB) por habitante, en cuanto a poder de compra, según el último informe realizado por la Fundación BBV sobre «Renta Nacional de España y su distribución provincial 1955-1998».

La convergencia balear, con un índice que en 1998 se elevaba al 125 por ciento de la existente en la Unión Europea, «solamente se alcanza en algunas regiones europeas del más alto nivel de desarrollo. Madrid, la segunda autonomía española en nivel de convergencia europea, sólo llega al 103 por ciento», explica el informe de la entidad bancaria. El Producto Interior Bruto (PIB) por habitante en España se ha aproximado en 23 puntos en los últimos cuarenta años a la media de la Unión Europea (UE), al pasar del 58'3 por ciento en 1959 al 81'5 en 1998, según un informe sobre la renta nacional de España, elaborado por la Fundación BBV.

En el estudio, el BBV destaca que el PIB por habitante entre 1959 y 1998 aumentó en España el 239 por ciento, mientras que en la UE lo hizo en un 143 por ciento, período en el que la convergencia de la economía española frente a la UE ha ganado 23 puntos porcentuales, lo que supone una ganancia media anual del 0'6 por ciento. La economía española mantiene el diferencial de crecimiento frente a la UE de 0'8 puntos anuales, «en el 2025 se habrá logrado la convergencia real con la Unión Europea», afirma el BBV.

En cuanto al desarrollo regional en el período 1955-1988, el informe económico analiza los desplazamientos regionales habidos. En este sentido, Balears, Navarra, La Rioja, Cataluña y Madrid se sitúan en una posición de privilegio, siendo lideradas por Balears en cuanto a desarrollo y con tasas de crecimiento superiores a la media. Y es que la expansión demográfica y económica del archipiélago balear en los últimos 43 años, tal y como se detalla en el estudio, «ha sido espectacular». Así, se indica que la población de derecho balear que en 1955 era de 432.185 habitantes se eleva, según las cifras oficiales referidas a enero de 1998, a 796.483 personas, que equivale a un crecimiento del 84'3 por ciento, porcentaje sólo superado por Madrid y Canarias.