TW
0

El director general de Navegación Aérea, Gaspar de Vicente, anunció ayer en el centro de control de Son Sant Joan que durante este verano habían disminuido las demoras por retrasos aéreos en el aeropuerto de Palma en un 48'31 por ciento, «pese a que el movimiento de aviones aumentó un 7'10 por ciento. Esperamos repetir este mismo porcentaje, e incluso disminuirlo, el próximo verano, donde está previsto un alza del tráfico aéreo de un 7'7 por ciento en las Islas».

De Vicente calificó de muy positiva la actitud de la Comisión Europea de establecer un espacio aéreo único europeo, «se trata de una decisión muy importante que apoyamos de manera absoluta. Balears, dentro de la nueva reestructuración aérea, será una de las regiones más favorecidas, sobre todo si sumamos a esta iniciativa de la CE los resultados que se obtengan de la comisión chief, que está estudiando la optimización del tráfico aéreo en las áreas de Suiza, Italia, España y Francia».

Dentro de estas medidas de mejora, Navegación Aérea incrementará en doce el número de controladores en el Centro de Control de Palma.

AENA apoya el nuevo hangar de Palma
El director del aeropuerto de Palma, Mariano Menor, ante la presencia de Gaspar de Vicente y del director regional de Navegación Aérea, Juan Bautista Martínez de Miguel, indicó que el ente público AENA no tiene nada contra la construcción del hangar de mantenimiento en Palma, «AENA tiene claro que Palma necesita un hangar, pero para ello se va a realizar un nuevo concurso de adjudicación de gestión y construcción».

Sin embargo, Menor no quiso entrar en detalles a la hora de valorar la previsible impugnación que realizarán Iberia, CASA, Spanair y Air Europa, adjudicatarias del concurso de gestión y explotación del citado hangar, del nuevo concurso.

Dentro de las obras previstas en Son Sant Joan, Navegación Aérea tiene previsto construir una nueva torre de control, «ya que el aeropuerto ha crecido en cuanto a intensidad de tráfico y se necesita una infraestructura más amplia y acorde con la demanda creciente. Esto ha motivado el proyecto de remodelación de las torres de control de Palma, Eivissa y Maó con nuevos equipamientos».

El centro de control de Palma ya funciona con tecnología inmune al Efecto 2000, cuya inversión ha ascendido a los 1.200 millones.