TW
0

El presidente del Grupo Serra y presidente-editor de Ultima Hora , Pere A. Serra, participó ayer en el programa de la TV3 «Bon Dia Catalunya», donde hizo un amplio repaso a su labor periodística y cultural en Mallorca, después de que el Consejo de Ministros le otorgara, hace dos semanas, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, máxima condecoración civil del Estado español.

Durante quince minutos, y a través de las preguntas del director del programa, Joan Oliver, el presidente del Grupo Serra recordó toda su trayectoria, desde sus inicios en el ámbito periodístico con la puesta en marcha del diario en inglés «Majorca Daily Bulletin» y con la ya mítica revista «Fiesta Deportiva» (en la que colaboraron destacados intelectuales, como Llorenç Villalonga), hasta el momento actual, cuando el grupo está formado por tres diarios, varias publicaciones semanales, seis radios, una televisión local y el centro regional de Antena 3 TV. Asimismo, Pere A. Serra repasó durante su intervención alguno de los temas de actualidad que afectan a las Islas.

"Con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio se reconoce el trabajo de toda una vida dedicada a la comunicación. "Creo que no sólo se reconoce ese aspecto sino que también se valoran otras iniciativas de tipo cultural como la Gran Enciclopèdia de Mallorca, la Enciclopèdia de les Arts de Balears o los retos que, en este sentido, nos vamos marcando. Este es el caso del proyecto más inmediato que tenemos en marcha, que es la traducción por primera vez al catalán de la obra del Arxiduc Lluís Salvador de Austria «Die Balearen». Es un gran reto, ya que se trata de doce volúmenes de más de 600 páginas cada uno, pero lo llevaremos a cabo.

"¿Trabajar o editar en catalán en el ámbito de Mallorca es perder dinero? "Todavía sí. En la Isla somos pocos y, por otra parte, no tenemos una figura como Pujol que ponga en marcha una política lingüística eficiente. La Generalitat da mucho apoyo a las cosas que se hacen en catalán y en la Isla falta sensibilización en este sentido.

"¿Cambiará esta situación con el nuevo Govern? "Puede ser que la tenga más clara, si es que dura.

"¿Y durará? "Eso es un misterio. Pero por ley natural no puede durar. También es verdad que si a un señor se le ofrece un despacho y un cierto poder mantendrá pactos que pueden llegar a ser ilógicos o antinaturales.

"¿Todo lo que gana lo invierte en las Islas? "Todo. No tengo ni un duro, ni una peseta, fuera de las Islas.

"¿Tiene fundamento la idea de que los alemanes se están quedando con la Isla? "Es un tema complejo. No la compran de golpe, lo hacen poco a poco. Sin embargo, nunca será suya completamente porque los mallorquines quieren mucho a su tierra y no permitirán que se venda.

"Su gran exito periodístico ha sido Ultima Hora , que es un diario muy peculiar. "Cuando compre Ultima Hora estaba dirigiendo el «Majorca Daily Bulletin» y conocía el tipo de prensa popular que se hacía en Inglaterra, así que intente hacer un diario de estas características en castellano, para lo cual, entre otras cosas, modificamos su diseño.

"¿Y todavía dura este éxito? "Sí, además de una manera que nunca me había imaginado. Ahora los domingos vendemos más de 50.000 ejemplares.

"Mallorca es uno de los lugares donde más prensa se lee. "Eso es así debido al nivel de vida, superior a la media europea, al tiempo libre que tienen muchos trabajadores cuando se acaba la temporada turística y a la existencia de muchos diarios en el mercado.

"¿Funciona el «Diari de Balears», único escrito en catalán en las Islas? "Funciona desde el punto de vista informativo y de realización. Estoy orgulloso del «Diari de Balears» porque es un periódico muy bien hecho. Desde el punto de vista económico no funciona como debería ya que la gente es reacia a anunciarse en catalán. Yo estoy más orgulloso de la parte periodística que de la parte económica.

"¿Un diario en catalán ha de vivir del mercado o necesita protección especial? "Hay que enseñar a la gente a leer diarios en catalán para que adquieran un espíritu nacionalista, que estimen sus raíces, y eso, que aprendan la lengua, se consigue en la escuela. Si tuvieramos una buena distribución en los centros, si los niños comenzaran a leer desde pequeños en catalán, «Diari de Balears» tendría de aquí a 10 años una verdadera razón de ser.