TW
0

El levantamiento del secreto bancario acordado recientemente por los Quince fue uno de los principales temas abordados por jueces, fiscales y abogados en las jornadas organizadas por la Asociación de Juristas de Balears. La nueva política de transparencia con el dinero procedente del narcotráfico, colisiona, sin embargo con el secreto profesional de los abogados, que a partir de ahora estarán obligados a responder a todos los requerimientos que les realicen los jueces.

El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín enfocó el tema del secreto bancario desde el punto de vista de si en una democracia, que se debe caracterizar por la transparencia y claridad, tiene un espacio el secreto. «Y como parece que hay unanimidad y la propia Constitución reconoce el secreto profesional de los periodistas para declarar ante los tribunales, se puede considerar si efectivamente el secreto profesional bancario debe ser incluido dentro de los secretos que la Constitución protege, porque el tema no está todavía muy claro, ya que hay unos países que lo defienden a ultranza, como Suiza, mientras que en la Unión Europea se está cuestionando seriamente el secreto bancario», indicó.

Javier Zaragoza, por su parte, teniente fiscal contra la droga, afirmó que «hay que ver en qué medida ese secreto bancario es una obligación jurídica real y puede ser esgrimido por las entidades bancarias frente a investigaciones de naturaleza penal o tributaria».