TW
0

Replantearse el sistema penal, porque no protege a las víctimas de la violencia doméstica, e idear otro más efectivo. La magistrada vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Manuela Carmena sorprendió ayer a los participantes en unas jornadas sobre el secreto profesional celebradas en Alcúdia al criticar con dureza el sistema penal español. «Está de espaldas a las víctimas, y es poco útil para conseguir protección a personas concretas», señaló.

Carmena indicó que no hacen faltan más normas, «sino cambiar los hábitos, porque hace falta formación, sensibilidad social y coordinación institucional».

En directa alusión a las controvertidas decisiones adoptadas por los jueces al dejar en libertad a personas denunciadas por sus víctimas, con trágicas consecuencias en algunos casos, Carmena indicó que «quizás, nos tengamos que plantear el sistema penal, porque no protege a las víctimas, e idear otro más efectivo».

Añadió que, a su juicio, «no hay que hacer más normas, sino de alguna manera generar unas estructuras que hagan que los tribunales puedan proteger a las víctimas».

Precisó que las víctimas «deben tener amparo, pero no porque falten leyes, que ya están, pero hace falta gestionar esa ley bien para darles el protagonismos a las víctimas que les es difícil en el sistema penal». Carmena no quiso opinar sobre las alegaciones presentadas por el ex juez Javier Gómez de Liaño tras ser sancionado por la instrucción que hizo del «caso Sogecable», reiterando que el CGPJ abordará esa cuestión la próxima semana. Las jornadas sobre el secreto profesional, que finalizarán hoy, están organizadas por la Asociación de Juristas de las Islas Balears y participan, entre otros, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona Fermín Morales, el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el José Antonio Martín Pallín y el teniente fiscal contra la droga, Javier Zaragoza.