TW
0

Las obras de remodelación del Passeig Mallorca están respetando los plazos previstos y la primera fase, entre la Porta de Santa Catalina y Jaume III, concluirá el 1 de diciembre, según confirmó un portavoz del Ajuntament de Palma. El Passeig Mallorca y su cambio de fisonomía constituye el proyecto más importante de los más de doscientos que integran el Pla Mirall. Las obras empezaron con seis meses de retraso (en agosto pasado), ya que el Consorcio decidió retrasar su ejecución hasta pasada la Universiada 99. Hasta ahora, se ha procedido a demoler la barandilla y colocar el pavimento. En estos días, asimismo, se han colocado pilastras y barandillas. Los trabajos finalizarán en septiembre u octubre del año 2000 y el presupuesto aprobado es de 705 millones de pesetas. La obra fue segmentada para evitar problemas y, en principio, no se contempla el cierre el tráfico rodado, aunque sí es posible que haya cortes intermitentes en algunos momentos. Lo que sí se suprimió fue la posibilidad de aparcar en las zonas donde se esté trabajando. El proyecto definitivo de mejora del Passeig Mallorca integra las reivindicaciones vecinales, que desde un principio se opusieron a la reducción de la acera oriental (entre sa Riera y el centro histórico). El objetivo apuntado desde un principio por los responsables de Cort es hacer de esta céntrica vía un verdadero pulmón, un parque lineal que uniría en un futuro la cuña verde con los jardines de sa Faixina. Para favorecer las condiciones de paseo y estancia y la integración de usos complementarios que permitan su disfrute como espacio libre, el proyecto busca dotar al Passeig Mallorca del carácter de un espacio unitario. Se renovará la red de alumbrado, también la dotación vegetal, respetando las palmeras -pues no en vano todo el proyecto se apoya en la existencia de una gran masa arbórea- y la pavimentación, respetando los bordillos de piedra caliza. En sa Riera se sustituirá el petril que remata la muralla por una baranda de fundición modular. Toda la riera contará con un conjunto de presas y represas para permitir que el agua fluya por el cauce.